Adaptando la Finca.
Cambiando de Mentalidad hacia la ganadería resiliente.
En esta nueva entrada discutiremos los nuevos desafíos que enfrentamos como ganaderos y la inclusión del concepto de ganadería resiliente como concepto fundamental en la implementación de un modelo de ganadería resiliente.
Cada vez es más frecuente, que como productores pecuarios, nos preguntemos hacia donde va la actividad ganadera en nuestro país. La actualidad nos abruma, desarrollamos una actividad productiva primaria que actualmente se ve seriamente golpeada por la variabilidad climática (fenómeno del niño y la niña), brotes de enfermedades (aftosa y brúcela, provenientes de Venezuela), los costos productivos (sueldos, servicios, medicinas, fertilizantes, transporte, etc) cada vez más altos, escases de mano de obra y aumento de la tributación (facturación electrónica 2020).
Eso sin contar la inseguridad de todo tipo (abigeato, secuestros, y robos), junto con los acostumbrados problemas de comercialización y precios. No es un panorama muy halagador, es más bien preocupante, además de que se condena nuestra actividad por su impacto en el medio ambiente sin mucho trasfondo al hacerlo.
Al realizar el balance anterior, cuestiono y me pongo a pensar; todas las épocas han traído sus retos para los ganaderos colombianos.
Para mi bisabuelo fue la colonización de nuevos territorios para hacer fincas, para mi abuelo la optimización productiva de esos territorios, la consolidación de esas ganaderías. En cambio para mi padre fue la modernización productiva, como profesional y productor (reproducción, mejoramiento de pasturas y eficiencia productiva). Pero para mi hermano y para mi, el reto es la supervivencia.
Ahora más que nunca se necesita de compromiso y acciones concretas, no solo del gobierno, los gremios o los comercializadores. Sino de nosotros mismos como productores, empezando por nuestras fincas y sistemas productivos. No podemos seguir esperando que las cosas nos lleguen de afuera. Hay alternativas para salir adelante, solo se necesita cambiar un poco nuestra forma de pensar , de ver y de hacer ganadería en Colombia. Si nos unimos podemos hacer que el reto de nuestros hijos, mañana, sea el de la expansión de un sistema productivo eficiente, moderno, sustentable y sostenible, una ganadería resiliente.
Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra IAS S.A.S.
Hernán Salamanca.
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo.
INTEGRA
El Futuro de La Ganadería Colombiana. Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien. Voy a aprovechar esta oportunidad para retomar el tema del futuro de la ganadería en nuestro país, sobre todo […]
Las Heladas y la falta de lluvia. Adaptando la finca. Las Heladas y la falta de lluvia. Vamos a hacer una pausa en los temas habituales para hablar de las actuales perdidas y problemas generados por las […]
- Food intolerance testing – is it worth it? Quasi porta adipisicing pulvinar. Tempora culpa ultricies, ab exercitation tortor quae unde. Ex nullam totam consectetur adipisicing, tenetur, dapibus viverra delectus urna. Nostra […]
El ciclo del carbono y su relación con la ganadería. Cuando hablamos de impacto ambiental en la ganadería, los expertos hacen referencia al relevante papel del carbono (elemento químico, base de compuestos orgánicos), desde […]
¿Que es la Ganadería Sostenible? Adaptando la Finca ¿Qué es la ganadería sostenible? La ganadería Colombiana debe ser sostenible para asegurarse un lugar productivo en la economía. Una frase acuñada por el gobierno, […]
Altos costos de servicios públicos. Las Energías renovables como motores de competitividad, ahorro y mitigación. Las últimas últimas semanas hemos visto como el valor de los servicios públicos han subido en porcentajes de hasta el 15% y 20 % a lo largo y ancho del territorio nacional, acompañado […]