Las últimas últimas semanas hemos visto como el valor de los servicios públicos han subido en porcentajes de hasta el 15% y 20 % a lo largo y ancho del territorio nacional, acompañado de fantasmas de racionamiento, desabastecimiento, y nuevos cargos de confiabilidad acompañado de fantasmas de racionamiento, desabastecimiento, nuevos cargos de confiabilidad y aumentos en las facturas de energía eléctrica.
Según diferentes medios los aumentos de las tarifas obedecen a varios factores como aumento de consumo en hogares por el confinamiento, aumento de las tarifas por kWh aprobadas con anterioridad a la pandemia, consumos calculados por promedio debido a que el personal de medición no pudo realizar las visitas durante el mes de abril. También hemos visto en diferentes reportes los abusos que han cometido las empresas de servicios públicos y los alivios económicos que desde entidades locales y nacionales han intentado mitigar estos aumentos.
Existen alternativas de acuerdo a la capacidad económica, la ubicación y otros factores que permiten la utilización de energía solar fotovoltaica como única fuente de energía o como complementaria a la energía eléctrica convencional.
El valor de los equipos, cada vez más eficientes, han venido disminuyendo año a año, haciendo más competitiva la energía solar fotovoltaica frente a la energía eléctrica convencional.
Los invitamos a considerar la inclusión de energías renovables en sus esquemas productivos considerando los benefecios ambientales y económicos.
Con gusto resolveremos sus dudas.
Iván Salamanca.
Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia
Especialista Energías renovables Universidad Earth Costa Rica- Renac AG Alemania.
INTEGRA
Nuestra Experiencia Adaptando la Finca Nuestra Experiencia. El cambio climático es una realidad tangible en todo el mundo. Ya no solo lo vemos por internet, cuando se muestra el deshielo de los polos, […]
Transición Energética y Sostenibilidad – Foro TES – Funza – Cundinamarca – Abil 2023. Desde hace un tiempo se viene hablando cada vez más de energías renovables, reducción del impacto ambiental, sostenibilidad y transición energética. Estos temas han entrado con mucha […]
¿Que es la Ganadería Sostenible? Adaptando la Finca ¿Qué es la ganadería sostenible? La ganadería Colombiana debe ser sostenible para asegurarse un lugar productivo en la economía. Una frase acuñada por el gobierno, […]
La Resiliencia, el futuro de la Ganadería Tropical Adaptando la Finca La Resiliencia, el futuro de la Ganadería Tropical Durante las últimas entregas hemos hablado de los siguientes términos, tomando definiciones y aclaraciones […]
“¿Qué es un Sustrato?” INTEGRA Renovable ¿Qué es un Sustrato? El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, […]
Suplementación Natural Adaptando la Finca ¡ Suplementación Natural ! Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos disponibles en la finca Toda posibilidad de […]
Puedo encontrar buena información de este artículo. Britt Demetre Nitz
Muy interesante lo que proponen.