¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca?

Adaptando la Finca

¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca?

En la entrega pasada se habló del uso adecuado de los recursos que ofrece cada finca, y  que la administración eficiente es la clave de una ganadería sustentable, como actividad económica y proceso productivo. Manteniendo una conciencia ambiental frente a los impactos generados por dicha actividad.

Pero para llegar a ese punto, se debe (lo recalco), considerar cada finca como un universo independiente,  con infinidad de posibilidades productivas , un ecosistema productivo propio. Para poder manejar de la mejor manera esos recursos y proyectar esas capacidades al máximo, se debe hacer un balance y plan de trabajo (evaluación de proyecto), nuestra experiencia nos brinda los siguientes pasos:

  1. Hacer un inventario de recursos biofísicos y naturales de la finca.
  2. Elegir el proyecto económico a desarrollar ( lechería, ceba, cría, engorde, levante, etc).
  3. Según paso 1 y 2, se escoge la raza con la que se va a trabajar.
  4. según sus requerimientos y adaptación a las características de la finca, Luego se diseña, adapta o se desarrolla un sistema productivo.

Después de responder y tener claro las siguientes preguntas:

Es tiempo de proyectar y evaluar los posibles impactos negativos del proyecto, como lo son:

  1. Económico
  2. Ambiental
  3. Social
  4. Logístico, entre otros.

Hay que evaluar y categorizar los riesgos de la actividad, para diseñar y proyectar los planes de mitigación adecuados. 

La producción ganadera se debe administrar con el mismo entusiasmo y seriedad de cualquier empresa, con los mismos estándares y compromisos de cualquier sector económico. La sustentabilidad radica en realizar un proceso productivo eficiente y balanceado, en el que se disponga de los recursos y tecnología requeridos para disminuir la afección ambiental que se genera, es importante recalcar que toda actividad productiva e industrial humana, da lugar a impactos negativos a los ecosistemas naturales. Y nuestra responsabilidad reducirlos.

Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.

Integra IAS S.A.S.

Hernán Salamanca

Ingeniero Agrónomo

Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo

 

INTEGRA

  • “¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?”“¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?” INTEGRA Renovable   ¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca? Las energías renovables pueden brindarnos un sin número de ayudas en la Sostenibilidad, Sustentabilidad y […]
  • Suplementación NaturalSuplementación Natural Adaptando la Finca   ¡ Suplementación Natural ! Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos  disponibles en la  finca Toda posibilidad de […]
  • ¡ Quiero ser un ganadero Resiliente !¡ Quiero ser un ganadero Resiliente ! Adaptando la Finca ¡ Quiero ser un ganadero Resiliente ! Para iniciar el proceso de aplicación del concepto de resiliencia en mi sistema productivo, se debe:  Reconocer el […]
  • La Resiliencia, el futuro de la Ganadería TropicalLa Resiliencia, el futuro de la Ganadería Tropical Adaptando la Finca La Resiliencia, el futuro de la Ganadería Tropical Durante las últimas entregas hemos hablado de los siguientes términos, tomando definiciones y aclaraciones […]
  • ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería?¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? Adaptando la Finca ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? En la actualidad, términos de sostenibilidad y sustentabilidad, se manejan de manera simultánea, con énfasis en el […]
  • “¿Qué es un Sustrato?”“¿Qué es un Sustrato?” INTEGRA Renovable ¿Qué es un Sustrato? El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, […]

1 thought on “¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca?”

  1. María Victoria Henao Montoya

    Me encanta su página,quiero saber cuáles son los registros más importante de llevar en una finca ganadera.gracias.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?