¿Como puedo hacer mi Ganadería Sostenible ?

Adaptando la Finca

 

¿Como puedo hacer mi ganadería sostenible?

La idea de ser ganaderos sostenibles es la de impulsar, a través del ejemplo propio, el desarrollo eficiente de ecosistemas ganaderos productivos. recordemos que cuando estábamos en la escuela nos enseñaron que los ecosistemas eran un conjunto único, de interrelaciones biológicas eficientes entre varios seres vivos, en un lugar determinado y en un tiempo específico, eso quiere decir, que nuestras fincas, son un espacio productivo único, donde nos relacionamos, humanos, vacas, pájaros, insectos, plantas, hongos, bacterias y demás seres vivos; donde nuestros procesos productivos y biológicos estan sucediendo al mismo tiempo, con la diferencia, de que los humanos generan unos impactos negativos y anómalos a los procesos naturales.

Para poder ser un ecosistema productivo, debemos implementar alternativas para reducir los impactos nocivos al ecosistema natural que compartimos. Se deben poner en práctica un conjunto de protocolos de mitigación, alternativas que respondan de manera específica a los impactos generados por la actividad productiva dentro de la finca. Por eso, es clave evaluar continuamente nuestra ganadería, cómo está el suelo, el manejo de aguas, el estado de la cobertura vegetal y los pastos, el manejo de desechos orgánicos e inorgánicos, el control de plagas en animales y potreros, el control de malezas, y en general todas las labores de finca. Con esta información podemos desarrollar planes de contingencia y reducción de emisiones, disminuyendo nuestra huella ambiental.

La toma de conciencia es la base para que en cada finca, por medio de la implementación de desarrollos técnicos pensados para los trópicos, como lo son:

  • Programas de silvopasturas
  • Sistemas de rotaciones inteligentes
  • Fertilizaciones orgánicas
  • Sistemas integrados de manejo de aguas
  • Utilización de material genético propio (razas criollas, pastos locales)

Tengan el efecto positivo que nuestra ganadería necesita.

Finca a finca, podemos  lograr un gran cambio, Esa es la base de revolución de las pequeñas cosas.

 

Empieza por tu finca, se parte del cambio….

 

Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.

 

INTEGRA Innovación Agroindustrial Sostenible S.A.S.

 

Hernán Salamanca

Ingeniero Agrónomo

Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo 

INTEGRA

  • “¿Qué es un Sustrato?”“¿Qué es un Sustrato?” INTEGRA Renovable ¿Qué es un Sustrato? El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, […]
  • “¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?”“¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?” INTEGRA Renovable   ¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca? Las energías renovables pueden brindarnos un sin número de ayudas en la Sostenibilidad, Sustentabilidad y […]
  • ¿Que es la Ganadería Sostenible?¿Que es la Ganadería Sostenible? Adaptando la Finca ¿Qué es la ganadería sostenible? La ganadería Colombiana debe ser sostenible para asegurarse un lugar productivo en la economía. Una frase acuñada por el gobierno, […]
  • Nuestra ExperienciaNuestra Experiencia Adaptando la Finca Nuestra Experiencia. El cambio climático es una realidad  tangible en todo el mundo. Ya no solo lo vemos por internet, cuando se muestra el deshielo de los polos, […]
  • Suplementación NaturalSuplementación Natural Adaptando la Finca   ¡ Suplementación Natural ! Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos  disponibles en la  finca Toda posibilidad de […]
  • Y eso del Cambio Climático, Qué?Y eso del Cambio Climático, Qué? Adaptando la Finca Y eso del Cambio Climático, Qué? Es común oír hablar del cambio climático, por televisión, radio y periódico, hasta en el café ganadero y en las oficinas de la […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?