Cuando hablamos de impacto ambiental en la ganadería, los expertos hacen referencia al relevante papel del carbono (elemento químico, base de compuestos orgánicos), desde varias perspectivas, que incluyen: emisión (factor contaminante), huella (cuantificación y caracterización del impacto), y captura (proceso de absorción natural del elemento).
Por tal motivo es muy importante, que como productores, profesionales, personal de las fincas, o personas interesadas en la ganadería, conozcamos en que consiste, como funciona el ciclo del carbono y el impacto que tiene dentro de las fincas y ecosistemas ganaderos.
La variabilidad e intensidad de los periodos de sequía y de lluvias, representado en los fenómenos climáticos (la niña y el niño), así como el aumento progresivo de la temperatura, tienen su relación directa con la emisión de gases invernadero.
En este último punto, es donde aparece la producción de metano, tema sobre el que se hace mucha referencia, actualmente, en lo concerniente a estrategias de reducción y mitigación, dentro de los sistemas productivos ganaderos.
El metano es un gas producto de la digestión de los rumiantes (vacas), que se libera al aire en forma de eructo o flatulencia, por parte de las vacas. Los componentes químicos de este gas (CH4) son Carbono e Hidrogeno, que en ese tipo de unión, y junto a otros gases (GEI, dióxido de carbono CO2 y óxido nitroso N2O), producen en la atmosfera el efecto, todos estos gases ligados a actividades agropecuarias).
Aunque el principio de emisión del metano surge en la dieta, junto con la interacción de la flora intestinal de las vacas. En sistemas productivos, como los nuestros, basados en consumo de forrajes frescos (gramíneas y leguminosas), hay interesantes alternativas para la reducción en la emisión de este gas, basadas en el consumo y uso de determinadas plantas, como las leguminosas tropicales entre ellas, la Leucaena, así como el uso de pastos mejorados del tipo Brachiaria.
La combinación de forrajes y leguminosas variadas, en pastoreo, en sistemas productivos colombianos ha mostrado ejemplos exitosos de mejoramiento de productividad con reducción en la emisión de metano, comprobado en ejercicios de investigación del CIAT y La Universidad Nacional de Colombia.
Para interesados en más información:
http://www.lrrd.org/lrrd27/5/moli27096.html – Uso de Leucaena.
https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/leguminosas-y-pasto-reducen-emisiones-contaminantes-del-ganado.html Uso de forrajes mejorados.
Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien.
Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra IAS S.A.S.
Hernán Salamanca.
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos
INTEGRA
- Food intolerance testing – is it worth it? Quasi porta adipisicing pulvinar. Tempora culpa ultricies, ab exercitation tortor quae unde. Ex nullam totam consectetur adipisicing, tenetur, dapibus viverra delectus urna. Nostra […]
Y eso del Cambio Climático, Qué? Adaptando la Finca Y eso del Cambio Climático, Qué? Es común oír hablar del cambio climático, por televisión, radio y periódico, hasta en el café ganadero y en las oficinas de la […]
- Food intolerance testing – is it worth it? Quasi porta adipisicing pulvinar. Tempora culpa ultricies, ab exercitation tortor quae unde. Ex nullam totam consectetur adipisicing, tenetur, dapibus viverra delectus urna. Nostra […]
Impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Implementación de Energías Renovables en Colombia Actualmente es muy común que se mencione la Agenda 2030, así como los ODS y su relación con la implementación de energías renovables. Es importante hacer referencia de estos temas y su […]
La Mujer y La Ganadería en Colombia. Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien. En este mes de Marzo queremos resaltar el importante papel de la mujer en el gremio ganadero de nuestro […]
El Futuro de La Ganadería Colombiana. Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien. Voy a aprovechar esta oportunidad para retomar el tema del futuro de la ganadería en nuestro país, sobre todo […]