Aún inmersos en una cuarentena, que a ciencia cierta no sabemos cuando terminar, el día de hoy vamos a tratar como el uso de energías renovables puede ayudarnos a disminuir nuestros costos operativos, mejorar nuestros indices de productividad y a la vez ser más amigables con el medio ambiente; en una era POST Covid 19 que nos obliga a replantear nuestros métodos en todas nuestras cadenas productivas.
Como hemos tratado anteriormente, las ventajas de la energía solar o el biogás son muchas, pero en momentos de crisis debemos centrarnos en dos aspectos fundamentales que nos permitirán adaptarnos más fácil a los nuevos desafíos.
Por un lado, y siendo conscientes que nuestras actividades agropecuarias causan efectos en el medio ambiente, que mejor forma que encaminar parte de nuestros esfuerzos a buscar alternativas que nos permitan mitigar dichas acciones y poder aportar a la recuperación y mantenimiento del ecosistema que nos rodea.
Imaginen la cantidad de CO2 que se dejaría de emitir al utilizar energía solar (según UMPE y XM cada kWh que se produzca de energía solar, deja de producir aproximadamente 162 g de CO2 provenientes del funcionamiento de termoeléctricas) (una familia de 4 personas en el área rural puede llegar a consumir hasta 300 kWh mensuales).
La utilización de bioreactores ayuda a mitigar las emisiones de metano a la atmósfera, que es 21 veces más contaminante que el CO2. Obteniendo energía y abono orgánico para mejorar los suelos.
Los aportes ambientales son claros, pero no debemos olvidar los aportes económicos que se tienen, por un lado se disminuyen los costos operativos de nuestra empresa al dejar de pagar o disminuir los valores de servicios públicos como la energía eléctrica o el gas propano, el retorno de la inversión es a mediano plazo y suele adquirirse infraestructura con hasta 25 años de vida útil.
La incorporación de energías renovables también tiene un papel importante en las certificaciones de buenas practicas agrícolas y ganaderas (BPA y BPG); entre los requisitos para obtenerlas, se tiene en cuenta el uso eficiente de energía.
Recordemos que este tipo de certificaciones generan un valor agregado a nuestros productos ya que estamos entregando alimentos inocuos y de calidad a nuestros consumidores, aspecto que también sera muy importante en la era post Covid 19.
Para finalizar a todos nuestros lectores y seguidores deseo manifestar mi voz de apoyo, solidaridad y agradecimiento por sus constantes esfuerzos en pos de mantener sus empresas agropecuarias productivas.
Con gusto resolveremos sus dudas.
Iván Salamanca.
Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia
Especialista Energías renovables Universidad Earth Costa Rica- Renac AG Alemania.
INTEGRA
Mecanismos de prevención frente al Covid 19. Hoy más que nunca se requiere que seamos responsables y resilientes con la actividad económica que realizamos. La agricultura y la ganadería son indispensables durante esta crisis, […]
¿Cómo se produce el Biogás? INTEGRA Renovable ¿Cómo se produce el Biogás? En este blog trataremos la forma en la que el biogás es producido. Ya habíamos definido que la producción de biogás y digestato, no es […]
La importancia de estar Unidos para hablar de Sostenibilidad en la Ganadería Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien. Durante las últimas semanas, INTEGRA IAS S.A.S ha venido acompañando proyectos productivos y eventos ganaderos, […]
“INTEGRA Renovable” INTEGRA Renovable Queremos darles la bienvenida a este nuevo blog. Como parte de la misión y visión de INTEGRA Innovación Agroindustrial Sostenible S.A.S.. Deseamos hacerles conocer y […]
- Food intolerance testing – is it worth it? Quasi porta adipisicing pulvinar. Tempora culpa ultricies, ab exercitation tortor quae unde. Ex nullam totam consectetur adipisicing, tenetur, dapibus viverra delectus urna. Nostra […]
¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? Adaptando la Finca ¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? En la entrega pasada se habló del uso adecuado de los recursos que ofrece cada finca, y que la […]