Impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Implementación de Energías Renovables en Colombia

Actualmente es muy común que se mencione la Agenda 2030, así como los ODS y su relación con la implementación de energías renovables. Es importante hacer referencia de estos temas y su impacto en la vida diaria.

La agenda 2030 es  un modelo de desarrollo que plantea unas recomendaciones con una estructura de manejo a escala nacional, basada en un perfil de acciones sostenibles y sustentables, para incluir e implementar en los planes y políticas de gobierno y  a nivel país, desde la perspectiva social, económica y medio ambiental. 

Esta agenda va de la mano de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y  los ODM  (Objetivos de Desarrollo del Milenio), propuestos por la ONU. En Colombia, para este tema existe una Secretaria Técnica de Comisión ODS, adscrita al Departamento Nacional de Planeación.

Los ODS  son los puntos de enfoque con los que trabaja la  Agenda 2030, son 17 objetivos específicos, con un marco de acción para cada uno, pero correlacionados entre todos. Abarcan una amplia oferta de temas, conceptos, responsabilidades, compromisos, recomendaciones y puntos comunes para el desarrollo sostenible de las naciones.

La implementación de energías renovables es una alternativa interesante, como estrategia de mitigación frente al  impacto ambiental de actividades humanas (disminución emisiones GEI, reducción en uso de combustibles fósiles e independencia energética). 

Hay tres ODS en los que se puede trabajar acciones con las energías renovables, estos son: 7 Energía Asequible y no Contaminante, 12 Producción y Consumo Responsable, junto con 13 Acción Climática.

La transformación e independencia energética por medio de las energías renovables presenta una oportunidad de hacer aportes reales al plan de desarrollo sostenible de Colombia, en la base de la Agenda 2030 y los ODS. 

Por eso es tan importante que como productores agropecuarios, empresarios y ciudadanos empecemos, desde   ya a considerar alternativas para generar cambios en pro de nuestra comunidades,  desde la responsabilidad   social y ambiental.

Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien.

Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.

 

Integra IAS S.A.S.

Iván  Salamanca.

Ingeniero Químico

Especialista en Energías Renovables.

INTEGRA

  • Cambiando de MentalidadCambiando de Mentalidad Adaptando la Finca.Cambiando de Mentalidad hacia la ganadería resiliente. En esta nueva entrada discutiremos los nuevos desafíos que enfrentamos como ganaderos y la inclusión del […]
  • La autonomía energética en el sector agropecuario de ColombiaLa autonomía energética en el sector agropecuario de Colombia Retomando nuestro espacio en el tema de implementación de energías renovables, queremos aprovechar esta edición para hablar del manejo de recursos (naturales, económicos y logísticos) en […]
  • Mecanismos de prevención frente al COVID 19 IIMecanismos de prevención frente al COVID 19 II Este es el último blog de nuestra serie sobre implementación de protocolos de bioseguridad para fincas ganaderas, con motivo de la emergencia por el virus Covid 19, a nivel mundial, […]
  • Alternativas de Producción de BiogásAlternativas de Producción de Biogás INTEGRA Renovable Alternativas de Producción de Biogás En este Blog trataremos en  forma general como el Biogás puede ser producido en cada una de nuestras empresas ganaderas. Como […]
  • Novedades y Actualidad en la Ganadería Sostenible Colombiana.Novedades y Actualidad en la Ganadería Sostenible Colombiana. Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien. Debido a la pandemia la mayoría de los eventos técnicos y de capacitación entorno a la ganadería, a nivel […]
  • Importancia del Concepto de Huella de CarbonoImportancia del Concepto de Huella de Carbono https://www.facebook.com/DynamoProjectsas/videos/630757415066662/ Uno de los temas que vienen sonando con fuerza, en el contexto de ganadería sostenible, es el concepto de huella de […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?