La autonomía energética en el sector agropecuario de Colombia

Retomando nuestro espacio en el tema de implementación de energías renovables, queremos aprovechar esta edición para hablar del manejo de recursos (naturales, económicos y logísticos) en los ecosistemas productivos agropecuarios de nuestro país, su relación con la economía circular y el papel de las energías renovables dentro del concepto de reutilización y de administración eficiente del capital natural disponible en  las fincas.

Dentro de los programas productivos agrícolas y pecuarios es muy importante la inclusión del concepto de autogestión e independencia energética, debido a  su relación directa con la viabilidad ambiental y empresarial  de los mismos. Donde el concepto de economía circular entra en juego, cada productor maneja un sistema único, con unos recursos determinados que deben ser adecuadamente usados y aprovechados de tal forma, que se prime la reutilización y reciclaje. 

Tratar al máximo de generar un ciclo cerrado dentro de la finca (ecósistema productivo) con las energías renovables y su implementación,  aplicandose como mejoras tecnológicas eficientes y sostenibles, con un alto impacto en la mitigación y reducción de la huella ambiental (cambio climático). 

Nuestro país cuenta con una interesante viabilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos (paneles solares); en algunas regiones hay posibilidad de aplicar sistemas eólicos o hidroeléctricos, junto con  la generación de biogás (metano) con desechos orgánicos por medio de biodigestores, estas alternativas representan opciones validas, para utilizar de una mejor manera esos recursos a disposición como el sol, el viento o el agua, así como darle un nuevo uso  a los desechos generados dentro la misma finca, produciendo energía.

Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.

Integra IAS S.A.S.

Iván Darío Salamanca Dussán.

Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia.

Especialista  Energías Renovables Universidad EARTH-Costa Rica Renac AG-Alemania.

INTEGRA

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?