Esperando que nuestros lectores y sus familias se encuentren bien.
Durante las últimas semanas, INTEGRA IAS S.A.S ha venido acompañando proyectos productivos y eventos ganaderos, donde ha surgido la pregunta de qué se está haciendo a nivel nacional en lo correspondiente al tema de sostenibilidad. Como ganaderos sabemos que hay esfuerzos e iniciativas institucionales desde los gremios, acompañadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (particularmente gracias al interés y trabajo del Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Dr. Juan Gonzalo Botero).
Por esta razón, en esta edición de nuestro blog, quiero hablar de la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia, MGS-Col. Una innovadora apuesta institucional público privada la cual agrupa 70 organizaciones y empresas en la actualidad, con la presencia de los diferentes eslabones que conforman la cadena de valor tanto en carne como leche de origen bovino y bufalino.
Igualmente, esta expresión institucional en el territorio se materializa a través de 15 mesas regionales de ganadería sostenible y se apalanca en el trabajo de tres comisiones (mercados, gestión del conocimiento y política e institucionalidad) coordinadas a través de una secretaría técnica.
Bajo esta arquitectura institucional se logró definir que es ganadería sostenible: “Desarrollo de la actividad desde una visión integral con enfoque de cadena de valor, a partir de la cual, se busca un mejoramiento continuo de la calidad, la productividad, la rentabilidad y el bienestar multidimensional”. Este bienestar promueve, entre otros aspectos, “la conservación de los ecosistemas, la generación de servicios ecosistémicos, la reducción de la huella de carbono y la adaptación al cambio climático para el beneficio de los ganaderos y la sociedad en general”.
(Mesa de Ganadería Sostenible – MGS Col, 2018).
MGS-Col y sus miembros han trabajado de forma denodada en la formulación de una política pública bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR con la finalidad de orientar y guiar la actividad ganadera en Colombia, para lograr la gestión de la sostenibilidad de nuestros paisajes ganaderos -específicos, diferenciados y disímiles- para convertirse en un aliado fundamental para afrontar retos como es el cambio climático, entre otros, pero también para ser un propulsor del desarrollo socio ecológico, lograr la anhelada competitividad y ser proveedores no solo de alimentos de alto valor biológico fundamentales para la nutrición del ser humano.
Nuestra empresa, afortunadamente es parte de toda esta transformación; por lo tanto, nos sentimos identificados, comprometidos e involucrados e invitamos a que sean cada vez más actores que se vinculen con la sostenibilidad y sustentabilidad de esta noble y tradicional actividad como es la ganadería.
Hoy queremos agradecer al secretario técnico y a todos los miembros de MSG-Colombia, por permitirnos, desde hace poco más de un año, participar de este esfuerzo y aportar desde lo personal, profesional y empresarial.
Gracias al Doctor Germán Serrano (Secretario técnico MSG-Colombia), por sus valiosos aportes a este blog.
Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra IAS S.A.S.
Hernán Salamanca.
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos.
INTEGRA
¿Cómo se produce el Biogás? INTEGRA Renovable ¿Cómo se produce el Biogás? En este blog trataremos la forma en la que el biogás es producido. Ya habíamos definido que la producción de biogás y digestato, no es […]
¿Cómo aplicar el concepto de suplementación Natural? Adaptando la Finca ¿ Cómo Aplicar el Concepto de Suplementación Natural ? Partiendo de la premisa de que como ganadero resiliente, debo conocer a fondo el inventario de recursos […]
Mecanismos de prevención frente al COVID 19 II Este es el último blog de nuestra serie sobre implementación de protocolos de bioseguridad para fincas ganaderas, con motivo de la emergencia por el virus Covid 19, a nivel mundial, […]
“¿Que es el Biogás?” INTEGRA Renovable En este blog nos dedicaremos al BIOGÁS. Primera de las fuentes de energía renovable que trabajaremos y sus posibles usos en la finca. ¿Que es el Biogás? El biogás es […]
El Covid-19 – Coronavirus – y nuestra finca. Hoy más que nunca es importante estar unidos y tomar medidas desde lo personal como individuo, enfocadas en la seguridad y tranquilidad de los que nos rodean. Como ganaderos, […]
La Reforestación dentro de los Sistemas Productivos Ganaderos Desde hace algunos años, venimos escuchando de la importancia de la recuperación de espacios arborizados dentro de los potreros, de la protección de las fuentes de agua y actualmente, […]