Adaptando la Finca
La Resiliencia, el futuro de la Ganadería Tropical
Durante las últimas entregas hemos hablado de los siguientes términos, tomando definiciones y aclaraciones en:
Todos relacionados a los requerimientos de la actividad ganadera, de cara a un futuro de mayor conciencia ambiental. La mayoría muy nombrados y hasta usados de manera inadecuada, son muy familiares a nuestro actual entorno ganadero. Pero hay un término, poco conocido, que para mí, reúne los anteriores y proyecta la realidad de nuestra actividad y es
“La Resiliencia”
Esta se entiende como la capacidad de reaccionar de manera adecuada a la adversidad.
Es el referente correcto cuando hablamos de adaptación al cambio climático, desde la perspectiva de producir continua y eficientemente. Poniendo en contexto la responsabilidad ambiental que se tiene al desarrollar una actividad económica de carácter primario, y considerada extractiva, depredadora y de alta incidencia en la generación de emisiones de gases.
La resiliencia en la ganadería nos invita a mitigar los impactos negativos que perturban el ecosistema natural, desarrollando alternativas modernas y tecnológicas, que nos permitan convivir en un ecosistema productivo, que absorba de manera eficiente las perturbaciones que genera la producción ganadera, de manera que no se altere la estructura básica del ecosistema natural en el que coexistimos con animales, plantas, insectos y microorganismos.
Nosotros como ganaderos, tenemos el compromiso de seguir realizando la actividad que heredamos de generaciones atrás, con la responsabilidad de disminuir la huella ambiental que generamos, como cualquier otra actividad humana.
Como gremio debemos unirnos para superar las dificultades y para prevalecer en el futuro.
Por una ganadería Resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra Innovación Agroindustrial Sostenbile S.A.S.
Hernán Salamanca.
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo