Mecanismos de prevención frente al Covid 19.

Hoy más que nunca se requiere que seamos responsables y resilientes con la actividad económica que realizamos. La agricultura y la ganadería son indispensables durante esta crisis, para garantizar la disponibilidad de alimento durante esta coyuntura. Pero debemos ser muy cuidadosos y serios con las medidas logísticas que se deben implementar, por nuestra seguridad y la de los equipos de trabajo,  sobre los que depende nuestra actividad productiva.

Tenemos las herramientas y los conocimientos para poner en practica protocolos exitosos de prevención de contagio. Como hablábamos en el blog anterior, se deben poner en practica medidas de rotación de personal, políticas de limpieza, desinfección y distanciamiento social.

Las protocolos de limpieza y desinfección ya son conocidos por la mayoría de  productores, ya que se pueden usar las buenas practicas de aplicación de productos fitosanitarios (herbicidas, plaguicidas, etc), como base para implementar medidas de control y prevención, Todos estamos familiarizados con los protocolos de uso de plaguicidas, solo hay que ponerlos en practica de manera más amplia. 

Desde la entrada de la finca. Cambio de ropa al entrar y salir, fosas con desinfectante o soluciones cloradas a la entrada tanto de personas, vehículos o animales; cámaras de desinfección de fácil implementación (se pueden usar las bombas  de espalda debidamente desinfectadas y aseadas para evitar contaminación cruzada, aspersores, pulverizadores, boquillas, etc), estaciones de lavado de manos y duchas. 

Las herramientas las tenemos, lo más importante es la voluntad y la responsabilidad con los demás y con nosotros mismos. Este coyuntura va durar un tiempo, pero no nos podemos dejar vencer, los productores agropecuarios de este país siempre hemos salido adelante y este momento no es diferente.

Por una agroindustria resiliente, productiva, y responsable frente a la pandemia.

Integra IAS S.A.S.

 

Hernán  Salamanca.

 

Ingeniero Agrónomo

 

Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo.

INTEGRA

  • El Covid-19 – Coronavirus –  y nuestra finca.El Covid-19 – Coronavirus – y nuestra finca. Hoy más que nunca es importante estar unidos y tomar medidas desde lo personal como individuo, enfocadas en la seguridad y tranquilidad de los que nos rodean. Como ganaderos, […]
  • “¿Qué es un Sustrato?”“¿Qué es un Sustrato?” INTEGRA Renovable ¿Qué es un Sustrato? El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, […]
  • La autonomía energética en el sector agropecuario de ColombiaLa autonomía energética en el sector agropecuario de Colombia Retomando nuestro espacio en el tema de implementación de energías renovables, queremos aprovechar esta edición para hablar del manejo de recursos (naturales, económicos y logísticos) en […]
  • Importancia del Concepto de Huella de CarbonoImportancia del Concepto de Huella de Carbono https://www.facebook.com/DynamoProjectsas/videos/630757415066662/ Uno de los temas que vienen sonando con fuerza, en el contexto de ganadería sostenible, es el concepto de huella de […]
  • ¿Cómo se produce el Biogás?¿Cómo se produce el Biogás? INTEGRA Renovable ¿Cómo se produce el Biogás? En este blog trataremos la forma en la que el biogás es producido. Ya habíamos definido que la producción de biogás y digestato, no es […]
  • Food intolerance testing – is it worth it? Quasi porta adipisicing pulvinar. Tempora culpa ultricies, ab exercitation tortor quae unde. Ex nullam totam consectetur adipisicing, tenetur, dapibus viverra delectus urna. Nostra […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?