INTEGRA Renovable
En este blog nos dedicaremos al BIOGÁS. Primera de las fuentes de energía renovable que trabajaremos y sus posibles usos en la finca.
¿Que es el Biogás?
El biogás es un combustible gaseoso compuesto principalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). Es producto de la digestión anaeróbica de la materia orgánica, es decir, en ausencia de oxígeno. La digestión anaerobia consiste en la descomposición de la materia orgánica por parte de diferentes microorganismos, se da a través de un proceso específico por etapas y se obtiene una variedad de productos importantes para nuestra finca.
El proceso se puede dividir en cuatro etapas sucesivas.
- Hidrólisis. Etapa en donde la materia orgánica (grasas, carbohidratos y proteínas) son descompuestas en ácidos grasos, azúcares y aminoácidos.
- Acidogénesis y Acetogénesis. En donde los monómeros obtenidos son descompuestos en ácidos grasos menores, ácidos lácticos y alcohol.
- Metanogénesis. Etapa final, en la que el ácido acético, producto de la acetogénesis se descompone en metano y dióxido de carbono.
El biogás es una fuente de energía con la que se puede producir energía térmica o eléctrica mediante la quema del metano.
En nuestra finca podemos utilizar el biogás en diversas aplicaciones, algunos ejemplos de ellas son:
- cocina (estufas de biogás).
- Procesamiento de leche (marmitas y equipos de calentamiento).
- Calentamiento de neonatos (lámparas de biogás).
- Calentamiento de agua (calentadores).
- Generación de electricidad (generadores eléctricos).
En próximas entregas definiremos las fuentes de materia orgánica (sustrato) para producir biogás. ¿Que es un biodigestor?. ¿Que necesitamos para construir biodigestores?. Con gusto resolveremos sus dudas.
Iván Salamanca.
Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia
Candidato al titulo especialización energías renovables Universidad Earth- Renac.