Adaptando la Finca
¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería?
En la actualidad, términos de sostenibilidad y sustentabilidad, se manejan de manera simultánea, con énfasis en el contexto de equilibrio. Personal y profesionalmente, prefiero Hacer paréntesis entre cada uno, ubicando la sostenibilidad en un espacio ambiental de Procesos vivos eficientes. Mientras que la sustentabilidad, la ubico en términos de procesos Humanos eficientes (económica y socialmente hablando).
Sobre ese contexto es que voy a abordar la sustentabilidad en la ganadería; durante los últimos 20 años en nuestro gremio, hemos avanzado en temas de mejoramiento de la productividad, tanto de suelos, pasturas como de recursos genéticos, en pro de un aumento significativo de litros de leche y kilos de carne, por medio de la adecuada administración de diversos tipos de programas productivos en el trópico húmedo y seco, que ofrece nuestro país.
Solo hasta hace poco tiempo nos hemos preocupado por la eficiencia y el funcionamiento adecuado de nuestros sistemas productivos como de nuestras fincas. La sustentabilidad debemos abordarla desde una evaluación a conciencia, de cómo administramos los recursos a los que tenemos acceso. No que tanto ganamos o perdemos económicamente con nuestro modelo productivo; sino, si realmente este se ajusta a las capacidades y realidades de nuestro entorno. Muchas veces solemos cometer algunos de los siguientes errores:
- Queremos hacer más y terminamos haciendo menos.
- Nos fijamos más en lo que hace el vecino o los colegas del otro municipio.
- Copiamos lo bueno y siempre queremos aplicarlo, pero no entendemos que cada finca es un ecosistema productivo diferente.
Copiamos, No adaptamos, queremos transformar y cambiar, y nos olvidamos de acoplar, de aprovechar y de descubrir alternativas productivas propias en cada finca.
La sustentabilidad está basada en el uso racional, funcional y eficiente de esas capacidades ambientales que ofrece cada ecosistema productivo, de nuestra adecuada administración depende, no solo un ciclo productivo exitoso económicamente, sino la permanencia de la actividad en el tiempo. Y solo lo da el reconocimiento, evaluación y estudio de los impactos negativos que generamos para desarrollar y promover alternativas de mitigación y reducción de nuestra huella ambiental.
Por una ganadería Resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra IAS S.A.S.
Hernán Salamanca
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo
Hi there! Such a wonderful post, thanks!
Muy interesante el tema, para,sucaplicacion en proyectos futuros. Mil gracias ingeniero.