“¿Qué es un Sustrato?”

INTEGRA Renovable

¿Qué es un Sustrato?

El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, puede estar en estado sólido o líquido.

La producción de biogás, depende del tipo de sustrato que utilicemos, los rendimientos dependen del porcentaje de materia orgánica seca (libre de agua) presente en nuestro sustrato. Existen variedades de sustratos con diferentes rendimientos, por ejemplo:

  • El estiércol vacuno (200 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).
  • Estiércol porcino, estiércol de aves (250 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).
  • Excretas humanas, ensilaje de maíz (300 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).
  • Residuos de cosecha (270 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).
  • Cultivos energéticos (entre 300 y 400 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).
  • Restos de comida (400 m3/Tonelada de materia orgánica en base seca).

Como podemos ver existen diferentes fuentes para producir biogás. En el caso de nuestra empresa ganadera, contamos con desechos y subproductos que no utilizamos, como:

  • El estiércol vacuno.
  • Los residuos de alimentación en establo de nuestros animales.
  • Los ensilajes que a veces se dañan.
  • La misma leche o el suero láctico.
  • Los residuos no leñosos (los residuos leñosos cuentan con lignina que no es aprovechable por las bacterias anaeróbicas) de la poda de jardines, frutales y potreros.

Es tan amplía la gama de posibilidades, que podemos mezclar diferentes sustratos para producir biogás (Co- digestión).

Es importante, una vez definidos nuestros sustratos, seamos conscientes de

Que sustancias NO orgánicas puedan estar mezcladas con estos, que pueden inhibir la producción de biogás o perforar nuestro bioreactor.

Por ejemplo: restos de metales o minerales, trazas de herbicidas, insecticidas, antibióticos, basura inorgánica. 

Puede que sea necesario realizar una inspección visual y hasta realizar tareas de selección y separación de materiales indeseables en nuestro sustrato.

Con gusto resolveremos sus dudas.

Iván Salamanca.

Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia

Candidato al título especialización energías renovables Universidad Earth- Renac.

 

INTEGRA

  • “¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?”“¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?” INTEGRA Renovable   ¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca? Las energías renovables pueden brindarnos un sin número de ayudas en la Sostenibilidad, Sustentabilidad y […]
  • Suplementación NaturalSuplementación Natural Adaptando la Finca   ¡ Suplementación Natural ! Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos  disponibles en la  finca Toda posibilidad de […]
  • Sistema de Conservación de ForrajesSistema de Conservación de Forrajes Adaptando la FincaSistema de Conservación de Forrajes Durante la historia del desarrollo de la actividad ganadera en el mundo, el hombre se vio obligado a desarrollar procesos y […]
  • “INTEGRA Renovable”“INTEGRA Renovable” INTEGRA Renovable Queremos darles la bienvenida a este nuevo blog. Como parte de la misión y visión de INTEGRA Innovación Agroindustrial Sostenible S.A.S.. Deseamos hacerles conocer y […]
  • ¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca?¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? Adaptando la Finca ¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? En la entrega pasada se habló del uso adecuado de los recursos que ofrece cada finca, y  que la […]
  • ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería?¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? Adaptando la Finca ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? En la actualidad, términos de sostenibilidad y sustentabilidad, se manejan de manera simultánea, con énfasis en el […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?