Suplementación Natural

Adaptando la Finca

 

¡ Suplementación Natural !

Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos  disponibles en la  finca

Toda posibilidad de alimento natural debe ser utilizada, de ello depende, no solo el bienestar animal de nuestro ganado, sino la conversión de proteína y energía, derivada en  carne y leche, de la cual proviene nuestro sustento, como actividad económica. 

Para cumplir con dichas necesidades nutricionales, debemos:

  1. Ofrecer diversas cantidades, clases y  especies  de forrajes
  2. Variar según el tipo de ganadería y sistema productivo
  3. Variar dependiendo del lugar y las condiciones biofísicas que tenga nuestra finca.

En la mayoría de los casos por medio de pastoreo o puestos en el comedero, de manera fresca.  Ahora bien, debemos ir más allá. Con los retos que nos impone el cambio climático, en lo correspondiente a la disponibilidad de esas fuentes nutricionales que ofrecemos normalmente a nuestros animales, se presentan algunos de los siguientes problemas:

  • Las actuales temporadas secas, con sus fuertes vientos deshidratan rápidamente gramíneas y leguminosas.
  • Los fuertes inviernos pudren pasturas en tierras planas, mientras que en las pendientes se generan desprendimientos de suelo y roca.

Estos efectos producidos por el clima, afectan las rotaciones de pastoreo, en especial los tiempos de recuperación de potreros y repastos.

 

Estamos obligados a incluir la suplementación, como alternativa real a la actualidad de la producción ganadera en los trópicos. Debemos garantizar las existencias de alimento,  pero desde un enfoque natural y de autoabastecimiento en finca.

Es importante comprender que en este caso entendemos el término de suplementación natural como:

Acción de ofrecer una fuente de alimentación, aparte de la fuente convencional (forraje fresco), con cierta calidad nutricional, de origen vegetal natural, conforme a las necesidades de nuestros ganados, según el tipo de explotación, sistema productivo y recursos disponibles en finca.

Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.

Integra IAS S.A.S.

Hernán  Salamanca.

Ingeniero Agrónomo

Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo

INTEGRA

  • “¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?”“¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca?” INTEGRA Renovable   ¿Cómo usar Energías Renovables en mi finca? Las energías renovables pueden brindarnos un sin número de ayudas en la Sostenibilidad, Sustentabilidad y […]
  • “¿Qué es un Sustrato?”“¿Qué es un Sustrato?” INTEGRA Renovable ¿Qué es un Sustrato? El sustrato es la materia prima de origen orgánico (contenido de proteínas, carbohidratos y grasas) que hemos de usar para la producción de biogás, […]
  • ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería?¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? Adaptando la Finca ¿Qué es la sustentabilidad en la ganadería? En la actualidad, términos de sostenibilidad y sustentabilidad, se manejan de manera simultánea, con énfasis en el […]
  • Sistema de Conservación de ForrajesSistema de Conservación de Forrajes Adaptando la FincaSistema de Conservación de Forrajes Durante la historia del desarrollo de la actividad ganadera en el mundo, el hombre se vio obligado a desarrollar procesos y […]
  • ¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca?¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? Adaptando la Finca ¿Cómo aplico el principio de sustentabilidad en mi finca? En la entrega pasada se habló del uso adecuado de los recursos que ofrece cada finca, y  que la […]
  • “INTEGRA Renovable”“INTEGRA Renovable” INTEGRA Renovable Queremos darles la bienvenida a este nuevo blog. Como parte de la misión y visión de INTEGRA Innovación Agroindustrial Sostenible S.A.S.. Deseamos hacerles conocer y […]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
En INTEGRA IAS queremos ayudarte
Hola.
Somos Integra IAS, ¿En qué podemos ayudarte?