Adaptando la Finca
¡ Suplementación Natural !
Como ganaderos Resilientes que somos, tenemos que usar todos los recursos disponibles en la finca
Toda posibilidad de alimento natural debe ser utilizada, de ello depende, no solo el bienestar animal de nuestro ganado, sino la conversión de proteína y energía, derivada en carne y leche, de la cual proviene nuestro sustento, como actividad económica.
Para cumplir con dichas necesidades nutricionales, debemos:
- Ofrecer diversas cantidades, clases y especies de forrajes
- Variar según el tipo de ganadería y sistema productivo
- Variar dependiendo del lugar y las condiciones biofísicas que tenga nuestra finca.
En la mayoría de los casos por medio de pastoreo o puestos en el comedero, de manera fresca. Ahora bien, debemos ir más allá. Con los retos que nos impone el cambio climático, en lo correspondiente a la disponibilidad de esas fuentes nutricionales que ofrecemos normalmente a nuestros animales, se presentan algunos de los siguientes problemas:
- Las actuales temporadas secas, con sus fuertes vientos deshidratan rápidamente gramíneas y leguminosas.
- Los fuertes inviernos pudren pasturas en tierras planas, mientras que en las pendientes se generan desprendimientos de suelo y roca.
Estos efectos producidos por el clima, afectan las rotaciones de pastoreo, en especial los tiempos de recuperación de potreros y repastos.



Estamos obligados a incluir la suplementación, como alternativa real a la actualidad de la producción ganadera en los trópicos. Debemos garantizar las existencias de alimento, pero desde un enfoque natural y de autoabastecimiento en finca.
Es importante comprender que en este caso entendemos el término de suplementación natural como:
Acción de ofrecer una fuente de alimentación, aparte de la fuente convencional (forraje fresco), con cierta calidad nutricional, de origen vegetal natural, conforme a las necesidades de nuestros ganados, según el tipo de explotación, sistema productivo y recursos disponibles en finca.
Por una ganadería resiliente, productiva y ambientalmente responsable.
Integra IAS S.A.S.
Hernán Salamanca.
Ingeniero Agrónomo
Especialista en Administración de Proyectos y Gestión del Riesgo